Empodérate ante la soledad. Te doy 5 herramientas para dejar de estar solo, para perder ese miedo a quedarte solo. 5 consejos (aunque yo prefiero hablar de herramientas) que funcionan desde el primer día.
“¿Por qué me siento solo?” “¿No debería de ser feliz con todo lo que tengo?”
“Nadie me entiende” “Ya no confío en nadie”
Si sientes que el miedo a la soledad te supera, si te encuentras angustiado por estar solo…Quiero presentarte a alguien.
Podría hablarte de Ana y de su angustia por pensar que a pesar de que tiene “lo que se supone que es una vida familiar perfecta” se sentía sola y vacía.
O de Luisa quien estaba sumida en la tristeza desde que sus hijos ya no vivían con ella.
Tal vez te hable de ellas otro día.
Hoy es Sergio a quien quiero que conozcas.
Su miedo a quedarse solo se estaba apoderando de él.
Tanto que ya no se reconocía en el espejo.
Tengo miedo a quedarme solo.
Te entiendo. Sé que sentirse solo es una de las peores sensaciones que hay.
Todo lo contrario.
Hace poco Sergio (le llamaremos así para conservar su intimidad) se puso en contacto conmigo porque “tenía miedo de quedarse solo” y necesitaba saber cómo podía ayudarle.
Me explicó que no tenía tiempo ni medios para acudir hasta mi consulta pero que le urgía saber por qué se sentía así y cómo podía dejar de tener miedo a la soledad.
Quedamos en hacer una consulta online.
Nada más empezar, Sergio se derrumbó.
“Todos mis amigos tienen pareja menos yo”, “nadie me entiende”, “no tengo a nadie con quien hablar”, “trabajo desde casa y paso días sin hablar con nadie”…
Le dejé hablar, recordar, enfadarse…
Sergio, a pesar de la distancia física, sentía que yo le escuchaba y se fue relajando.
Empezamos a conversar.
A analizar qué había detrás de ese sentimiento de soledad, por qué sentía que los demás no le entendían, qué le hacía no llamar a un amigo para hablar…
5 CONSEJOS PARA DEJAR DE ESTAR SOLO.
1-Acéptalo
¿Por qué, en general, se rehuye la soledad? Porque son muy pocos los que encuentran compañía consigo mismos. (Carlo Dossi)
Acepta cómo te sientes ahora.
Es una sensación transitoria por la que todos hemos pasado en algún momento.
Una situación que igual que empieza se acaba.
Coge un folio, y escarba.
Sí, escarba.
No es fácil y puede que a veces no sea agradable enfrentarnos a nosotros mismos, pero para avanzar primero hemos de saber las causas que nos frenan, que nos anclan en esa sensación de soledad.
Si, como Sergio, te sientes solo, empieza por aquí.
Puede que te cueste al principio.
Sobre todo, porque seguramente haya cosas de ti que no te gusten pero, de verdad, que va a ayudarte para plantear qué acciones seguir para superar ese miedo a estar solo.
2-Retoma amistades
“El acontecimiento principal de nuestra vida es el día en que encontramos en viejos conocidos una mente que nos sobresalta”. (Ralph Waldo Emerson)
Sergio estaba enfadado con sus amigos. En el fondo, les culpaba por haberle dejado solo.
No fue fácil verbalizarlo, pero una vez que lo consiguió, todo empezó a fluir.
Hablamos de si de verdad eran todos los amigos o solo algunos, de cómo se sentiría él en su lugar, de por qué no les llamaba en lugar de dar por hecho que le iban a rechazar…
Y también de retomar amistades que tenía casi olvidadas.
Es el momento de que recuerdes a esas personas con las que no tienes un lazo tan estrecho, pero también es el momento para observar con las que te llevas bien.
Queda con ellas. Aprovecha para estrechar vínculos. Y profundiza en ese sentimiento. Sí, profundiza sin miedo.
3-Conoce a nuevas personas
La soledad se admira y desea cuando no se sufre, pero la necesidad humana de compartir cosas es evidente. (Carmen Martín Gaite)
Permítete conocer gente nueva.
Lo sé, puede dar pereza o incluso miedo.
Pero, déjame que te pregunte: ¿qué es lo que puedes perder?
Busca en FaceBook un grupo de personas que salga a correr, hacer senderismo, queden para fotografiar, jugar a rol…
Lo que sea que te mueva por dentro.
Hay mucha gente deseando conocerte, pero si no sales de casa ¿cómo van a hacerlo?
No te pido que confíes en alguien el primer día. Como le dije a Sergio, no te fuerces.
Lo importante es que tomes acciones para salir de ese círculo de soledad y tristeza en el que ahora estás.
4-(Re)descubre la gratitud
“Buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro”. (Platón)
No hay sensación más bonita que sentirse útil.
Puedes colaborar con una ONG, ayudar a cruzar la acera a una persona mayor, hacer como Sergio y adoptar a un perro…
Lo fundamental es que recuperes la confianza en la gente, en el buen hacer de la mayoría de personas y que experimentes la gratitud.
5-Aprovecha la situación:
“La soledad es el imperio de la conciencia”. (Gustavo Adolfo Bécquer)
Aprovecha todo el tiempo que estás solo para conocerte mejor.
- Ten un diario de gratitud
- Apunta cada noche 3 cosas por las que estás agradecido.
- No repitas las mismas cada día.
- Te vas a dar cuenta de que eres mucho más afortunado de lo que ahora mismo crees.
- Medita
La meditación es una súper herramienta para conectar contigo mismo, para poner el foco en lo importante.
Puedes empezar con ejercicios sencillos de meditación.
Poco a poco.
No te agobies queriendo dejar la mente en blanco.
La meditación no es eso. Es dejar que tus pensamientos fluyan y que igual que llegan, se vayan.
- Haz deporte
Sal de casa, camina, muévete.
Baila.
Mantente activo y oxigénate. Te ayudará a recuperar energía y sentirte mejor contigo mismo.
- Come sano
Aprovecha que tienes más tiempo para hacer nuevas recetas.
¿Te gusta el sushi? Aprende a elaborarlo.
¿Te encantan los batidos verdes de la cafetería de abajo? Busca recetas y prepárate uno para desayunar.

La soledad de Ana que tenía pareja pero se sentía muy sola, la de Luisa que al irse sus hijos de casa sentía que estaba sola en la vida, o de la Sergio que tenía miedo a quedarse solo porque pensaba que nadie le entendía.
Estar solo no es lo mismo que sentirse solo.
No estás solo. Estoy contigo.
Sé que no me conoces.
Tal vez nunca has ido a un psicólogo.
Pero si me estás leyendo ahora es porque te estás planteando ir a una consulta por primera vez.
Entiendo tus dudas, tus miedos.
Déjame decirte algo.
Estoy aquí.
Para escucharte.
Para no juzgarte.
Para ayudarte.
Tener miedo a estar solo es duro pero recuerda que es una situación transitoria y que puedes dejar de estar solo, de sentirte así.
Muchas veces nos anclamos en la soledad sin saber muy bien cómo hemos llegado hasta esa situación.
Las pequeñas acciones pueden ayudar. Por eso he querido darte estas herramientas de alto valor para que dejes de sentirte solo .
Y si con este artículo no ha sido suficiente, estoy aquí para ayudarte con la consulta psicológica online para la soledad
Tal vez te ayude empezar hablando de ello.
Cuéntame en los comentarios, si quieres, por qué te sientes solo y cuál de estas herramientas vas a poner en práctica para dejar de estar solo desde hoy mismo.
Y, por favor, si tienes un amigo o familiar que sabes (o sientes) que está sufriendo por ello, envíale este artículo.
Le ayudarás a sentirse mejor.